Avalancha de éxitos, Café Tacvba al rescate de la identidad musical.
- Jrz Beat
- 30 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Luego de Tlatelolco, del Halconazo y de Avandaro, estaba claro que el gobierno tenía una urgente necesidad por destruir cualquier intento de pensamiento individual, ya desde la consumación de la revolución mexicana, los escritores como Carlos Fuentes eran elogiados por su obra y artistas como Siqueiros eran encerrados en el penal de Lecumberrí, en tiempos de la dictadura perfecta parecía que el futuro de una persona sobresaliente estaba sellado por su afiliación política.
A principios de los años 70 y luego del aparente despilfarre de degradación humana que fue el Festival de Rock y Ruedas de Avandaro, el gobierno tendría un mayor control sobre el material que llegaba a los medios; merrie melodies y mucha música importada era lo que podía oírse en las grandes estaciones de radio.
Pero la Ciudad de México siempre fue grande, y las imposiciones del gobierno mexicano no podían abarcarlo todo por más que extendieran sus alas de murciélago, y a las afueras de la urbe, en un sitio que se daba a sí mismo el apelativo de Ciudad Satélite, municipalidad de Naucalpan, un grupo de jóvenes universitarios hacía sus primeras pruebas de sonido, primero con el nombre de Alicia Ya No Vive Aquí, para posteriormente transformarse en Café Tacvba.

Rubén Albarran, Meme del Real, y los hermanos Rangel (Joselo y Quique) conformarían esta agrupación que había crecido escuchando la música de The Clash y The Cure, pero también la música comercial de la radio mexicana y el rock urbano que no había muerto del todo y resistía en las estaciones independientes y los discos pirata que veían apenas la luz.
Café Tacvba lanzaría dos materiales discográficos con un recibimiento muy bueno gracias a su sonido variado que incluía elementos de rock, punk, huapango y norteño, entre muchos otros. Para su tercer material discográfico, la banda optaría por un trabajo en el cual podríamos adentrarnos en la música que les había inspirado esta singularidad de concepto, la música que ellos crecieron escuchando, los sonidos de la ciudad.

Avalancha de Éxitos es un álbum de 8 tracks con canciones de Los Panchos, Botellita de Jeréz, Juan Luis Guerra y Jaime López, por mencionar algunos. La portada mostraba a un hombre adulto jugando con un carrito de juguete, una referencia al regreso a la infancia y adolescencia que representaba el disco para los tacubos, etapa en la cual habían escuchado y recogido estas canciones en sus conscientes, dándoles un amplísimo panorama musical del cual recoger elementos para sus propias canciones.
El álbum abre con “Chilanga Banda”, un tema original de Jaime Lopez que es un pase de lista de las distintas tribus urbanas que se movían por la Ciudad de México y las situaciones a las que los transeúntes se veían expuestos día con día, y concluye con “Como te extraño Mi Amor” de Leo Dan, un cierre suave y melancólico en el que la banda dice adiós a la infancia que parte con las olas del mar, como se nos muestra en su respectivo vídeo musical.
Es curioso que estos dos temas en particular luego serían atribuidos a Café Tacvba olvidando en muchas ocasiones que no se trataba de temas de su autoría, cosa que repetirían años después con “Dejate Caer” de Los Tres de Chile, esto nos reafirma la maestría con la que se llevó a cabo este proyecto, también del amor que los integrantes tenían por el trasfondo musical mostrado en Avalancha de Éxitos.
Café Tacvba sería el gran salvador de la música, colocando canciones en los charts que de otro modo bien pudieron haber pasado desapercibidas y perderse entre la vasta producción comercial de música que se traga artistas por montones. Y esto es lo que los convierte en uno de los grupos más queridos de México y en uno de los más respetados de la industria, la banda mexicana por excelencia.
Pienso que valdría la pena una segunda parte de este proyecto, aunque el concepto se haya desarrollado de una manera tan excelente que no hace falta realmente. Pero bien, ya que Café Tacvba ha tenido la osadía de repetir MTV Unplugged, opino que a estas alturas los conceptos se rinden bajo el peso del billete y sería muy agradable tener otro material discográfico de este tipo, que rescatara canciones olvidadas y diera un giro espiral a la música comercial. Pero bueno, si Café Tacvba no lo hace, tengo fe en que alguien lo hará.

Escrito por: Irám Díaz
Comments