top of page
Buscar

Bardcore: Soundtrack para una nueva era oscura

  • Foto del escritor: Jrz Beat
    Jrz Beat
  • 12 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 14 jul 2020

Nada es coincidencia, las épocas siempre vienen acompañadas de un tracklist característico que nos hablarán a priori de lo que consistió esa etapa en la historia en específico. Esto podemos verlo en muchos géneros musicales; la música psicodélica nos transporta a una generación de hippies y una era de amor libre y experiencias extrasensoriales, la música clásica nos lleva a una etapa clásica de la historia, con trajes de gala y grandes bailes de salón. Recientemente, un estilo musical se ha hecho espacio en el internet y ha ganado una popularidad muy rápida, el bardcore.


El bardcore consiste en canciones populares interpretadas al estilo de la música medieval, generalmente utiliza instrumentos como la mandolina, el laúd o cualquier otro instrumento de cuerda de la época; en ocasiones también pueden incluirse tambores. Todo esto es mezclado y sampleado con técnicas actuales para producir un material que combina sonidos medievales con tunes modernos, la música posteriormente se complementa con una imagen que representa escenas medievales, ya sean sacadas de imágenes originales de aquel tiempo o con imágenes creadas a fin de representar el tema de la canción o al artista que la interpreta en el estilo propio del arte medieval.

La primera canción de este nuevo estilo musical se atribuye al youtuber alemán Cornelius Link, quien en abril del 2020 publicaría en su canal la canción “Astronomia (Medieval Style)” y “Astronomia (Tavern Version)”, ambas versiones del éxito electrónico de Tony Igy lanzado originalmente en el año 2010. Posteriormente comenzarían a salir nuevas versiones de distintas canciones populares, como “Pumped Up Kicks” de Foster the People o “Creep” de Radiohead. La lista es infinita y se ha convertido en una de las ideas más originales del año, cualquier persona con un programa de edición puede crear sus versiones de canciones famosas y unirse a esta danse macabre.


Pero ¿Cuáles son las implicaciones de este nuevo movimiento musical? Cualquiera que viera por encima lo tomaría como un entretenimiento sin un trasfondo, sólo algo más para escuchar entre todas las opciones que ofrece esta etapa de la música en la que tenemos más géneros que canciones. Pero para alguien con mi quisquillosidad no podía pasar desapercibido.


Todos los que hayamos leído acerca de la época medieval sabemos que se trató de un ciclo de oscurantismo en el que las enfermedades abundaban y la muerte se encontraba a la puerta de todos, una época en que la iglesia dominaba prácticamente cada aspecto de la vida y las personas vivían atenidas a lo que les comandara un padre o un regidor. Podemos transportar estos aspectos a nuestra vida actual; el brote de COVID-19 y las noticias con las que se nos bombardea a diario hacen que vivamos ahora encerrados en nuestras casas por las medidas que se han implementado a nosotros y que nunca antes se habían visto en tales dimensiones.


En el medievo, el brote de peste negra provocó el deceso de un tercio de la población europea, de acuerdo a algunas fuentes, y hoy en día vivimos una situación similar, con nuevas medidas de prevención pero el mismo pánico colectivo, esperando a que las autoridades nos den el visto bueno para volver a hacer nuestras vidas bajo la “nueva normalidad”. No es aventurado decir que el mundo no volverá a ser el mismo tras esta pandemia así como no lo fue posterior a la peste negra en su momento.


Algunos expertos interpretan el bardcore como una manifestación del humor existencialista al que está acostumbrada la generación Z, ese humor agrio que se manifiesta a través de memes y referencias a la cultura pop. Definitivamente, no es una coincidencia que hayamos vuelto a la música de bardos, aunque esta no había desaparecido del todo, si ha encontrado un revival gracias a la visión sarcástica de las nuevas generaciones.


No podemos negar que el bardcore es divertido a su manera, y es una satisfacción auditiva para los más nostágicos e indies, también funciona excelente como música de fondo para el estudio y las actividades que requieren de una alta concentración. No queda otra cosa más que agradecer la originalidad y disfrutar de este estilo que, si bien no promete mantenerse como tendencia, ha llegado en el momento indicado de la historia y sirve como el soundtrack de nuestra nueva normalidad.


Escrito por: Irám Díaz

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page