Rugido de Felinos, una garra que rompe fronteras
- Jrz Beat
- 9 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Buscando sonidos temerarios y adentrándonos en la nueva ola del rock mexicano hemos dejado algunas cosas atrás; entre otras, ese sonido fresco y juvenil que escuchábamos en cada concierto que se organizaba en el parque Xtremo, con skaters partiéndose la madre de fondo y tus amigos de la secundaria acompañándote en la ruta para ir a ver a la Gusana Ciega o la Lupita (por lo general). Mochilas con pines y telas cosidas, pantalones rotos y entubados, y una fuerte vibra noventera y de principios de los 2000’s es lo que nos trae este grupo fronterizo y aquí te contamos ¿qué pedo con Rugido de Felinos?

El Rugido comienza en El Paso, TX con “Kasho” González (vocalista), Mike Rencha (bajo), Ricardo Rivera (guitarra) y Netza Estrada (batería) en el 2017.
Un año después de su formación ya estarían grabando en Sonic Ranch su primer EP de 5 tracks titulado “El Comienzo”, del que se desprende “Lo Mejor”, su primer sencillo y una de las canciones a destacar de su repertorio, con un sonido que pegaba, pero que aún no nos daba el panorama completo del grupo; lo que sí podríamos ver en sus siguientes sencillos “Nada es Para Siempre” y “Perdidos”, mezclados por Lucas Gómez, quien trabajaría en su momento con Gustavo Cerati y otros artistas argentinos. El detalle en la producción de estos sencillos los colocaría en la lista de candidatos a mejor canción de Rock en los Grammy Latinos del 2019.
Lo que percibimos en el sonido de Rugido de Felinos es ese estilo tan familiar para quienes crecimos durante la segunda ola del rock mexicano. Presentan un rango vocal que asimila al de grupos como Fobia o Motel, y al mismo tiempo combinan elementos de la vieja escuela con lo más actual para entregarnos un collage auditivo que los coloca en la frontera de dos épocas doradas del rock de la misma manera que sus integrantes existen entre las fronteras de dos países.
La forma en que fluctúan entre un sonido más suave y poderosos riffs nos muestran la versatilidad que tiene el grupo, sus influencias saltan a través de las bocinas y es claro el amor que tienen por ese rock mexicano de antaño sin caer en lo nostálgico. Su fidelidad al sonido noventero sería recompensada a principios del 2020 cuando abrieron para la Gusana Ciega en el Lowbrow Palace de El Paso.
Actualmente el grupo se encuentra trabajando en un nuevo material discográfico que llevará por nombre “Instinto Animal” y del que pronto podremos tener una prueba con el single “Camuflaje”, que vendrá acompañado de un video musical.
Rugido de Felinos es parte de un movimiento llamado “R.O.M.P.E. (Rock Original Movimiento Pro Emergente)”, iniciado por “Kasho” González y Alex Guerrero (vocalista de Royal Cuervo), este proyecto tiene como objetivo apoyar a bandas de rock en diferentes ciudades y que actualmente cuenta con 13 grupos en sus filas en búsqueda de romper esquemas y traernos más de ese buen rock; pueden encontrar su playlist en spotify.
En una época en que encontramos mucho de lo mismo es refrescante reencontrarse con sonidos a los que podemos conectarnos y que nos regresan a esos primeros toquines y festivales, a la vez que innovan y mantienen viva la flama del rock. Rugido de Felinos ha llegado en un momento crucial para barrer con la monotonía y encender la luz en la oscuridad de la música, a mantenernos atentos al Rugido y despertar nuestros corazones y nuestras mentes al ruido de lo que viene, un segundo aire para el rock mexicano.
Escrito por: Irám Díaz
Comentários