El Sacrificio del Ciervo Sagrado.
- Jrz Beat
- 1 may 2020
- 2 Min. de lectura
Carne al rojo vivo, el ritmo constante de un corazón que está siendo intervenido por manos estilizadas, un sonido abrumador de fondo que nos mantiene expectantes de una cirugía tan cotidiana como necesaria para poder mantener con vida al paciente que yace en esa cama de quirófano. Con esa esencia abrumadora, Yorgos Lanthimos nos trae esta historia que fuera del surrealismo que se podría esperar, se vuelve una joya sublime del cine de suspenso acompañado de actuaciones incomparables que hacen de un filme de casi dos horas, en una experiencia nueva en el cine moderno.

Steven (Colin Farrell) es un prestigioso cirujano de clase alta que mantiene un estilo de vida tranquilo y ameno junto a su esposa Anna (Nicole Kidman) y sus dos hijos, el médico entabla una relación poco usual con Martin, un adolescente que, tras morir su padre en una cirugía, acoge la amistad de Steven, sin que este supiera de las consecuencias que le podría generar en el futuro.
Ganadora del Premio al mejor guion en el Festival de Cannes en el 2017, este filme es parteaguas de un nuevo estilo dentro del género del suspenso, dentro de un ambiente oscuro y nihilista, nos muestra una crítica abrupta sobre la verdadera esencia del ser humano por arriba de su clase social e incluso de sus propios criterios. Si bien se podría considerar como una película difícil, dentro de la escena experimental se puede adaptar a una nueva categoría de cine experimental, en la que incluso se podría comparar con The Lobster (2015) dirigida también por Lanthimos y protagonizada por Colin Farrell haciendo una dupla que generó la misma reacción.
El Sacrificio del ciervo sagrado es un parte aguas al cine post modernista de esta era, lo cual nos genera grandes expectativas de que más podemos encontrar en un mundo cinéfilo, más allá de estrenos comerciales en las salas de cine, o la nueva tendencia de los top 10 dentro de las plataformas de entretenimiento, de igual manera, mostrándonos a quienes podrían ser de la nueva generación de actores de esta década, como Barry Keoghan (Martin) quien se está destacando por sus participaciones y proyectos de la talla de la serie de HBO Chernobyl, y su contraparte, Sunny Suljic, que es bien conocido por protagonizar la obra prima Mid90s de Jonah Hill.
Escrito por: Cassandra Gutiérrez.
Comments