El Vaporwave: Un chiste o una genial critica hacia la sociedad
- Jrz Beat
- 4 jul 2020
- 5 Min. de lectura
En 1917 a un señor llamado Marcel Dechamp se le ocurrió poner un mingitorio en una galería para cuestionar el mercado del arte, obras como esta nos hacen preguntar ¿este tipo es un genio o un payaso? Esa fue la razón que tuvo la gente cuando entró en contacto con el vaporwave. Esta se caracteriza por usar canciones desde los 70’s hasta principios de los 00’s para hacerlas sonar como si estuvieran reproducidas en un walkman roto y acompañados del aesthetic, que son visuales bastantes agradables de ver que logran un perfecta combinación para lograr el vaporwave.

El vaporwave no nació de la nada, ya tenía indicios, y fue en los años 80’s desde Japón que nos trajeron productos como la videocasetera, videojuegos y creo el más importante, el walkman, y fue así que Japón se transformaba en país consumista y obviamente la globalización acabó afectando a la música creando lo que actualmente se le conoce como “City Pop”, un género que retrataba ese estilo de vida de la ciudad, este tal vez lo conozcan por la canción de “Plastic Love”, que representaba la prosperidad de un futuro prometedor.
Sin embargo, no todo era lindo, ya que mientras unos usaban la tecnología para crear música futurista y relajada, otros hicieron todo lo contrario creando el “japanoise”, este creaba sonidos aterradores y molestos, y estos dos movimientos son la base para la creación del vaporwave, siendo el parteaguas de esta cultura.

Avanzando en el tiempo, en el 2010, nos encontramos a Daniel Lopatin, quien tuvo una idea, tal vez una idea millonaria o una simple estupidez que hizo por el ocio, este joven tomó canciones de los 80’s, las regrabo y las altero para crear un mix con el nombre de Chuck Persons y generando el primer disco de vaporwave con el título de “Eccojams, vol.1”. Tenía técnicas del noise pero menos agresivas y se usaron canciones como a “Africa” de Toto, “Only Over You” de Fletwood Mac, en este álbum usan estas canciones creando bucles y estirando las canciones provocando que sean más graves y lentas, usando distintos efectos de producción, creando un resultado incomodo, tedioso y sin una infraestructura definida. Curiosamente, su desorden se puede escuchar un poco agradable después de un momento y en su estilo visual de imágenes del juego de Genesis, “Ecco the Dolphin” formando una reinterpretación de la nostalgia.
Después de un año llega James Ferraro con “Far Side Virtual”, el cual le daría un poco más de importancia al vaporwave, este es un álbum que suena con instrumentos intencionalmente falsos, como si fuera el soundtrack de un videojuego de Windows 95. Lo que hizo este impresionante álbum fue traer una visión nostálgica del futuro, ese futuro próspero que nunca llegó o bien no llego de esa manera idealizada que se tenía en los 80’s y tiene una visión extraña sobre el consumismo, se podría decir que es como una fascinación y a la vez critica, de hecho, los sonidos están inspirados en los ringtones de los celulares más descartables, según James, esto vendría a hacer una sinfonía de plástico consumista.

Sin embargo, llegaría un disco que fusionaría los mejor de estos dos álbumes anteriormente mencionados, y los terminó de cerrar en este género musical. Y es cuando aparece esta productora musical bajo el nombre de Vektroid, que terminaría haciendo el disco más icónico de este género. “Floral Shoppe” es el disco que todos se imaginan cuando se habla de vaporwave o por lo menos el que todos recuerdan haber visto en internet. Es una obra misteriosa ya que de por si fue lanzado bajo el seudónimo de Macintosh Plus, un autor bastante misterioso, pero traía con él estos sonidos fantasmagóricos de los 80’s, igual que Eccojams utilizo elementos de canciones pop para resamplearlos y tendría un toque más onírico por la cantidad de revel que tienen las canciones, haciendo que todo se escuche como si estuviera flotando a distancia y aportando la estética japonesa de los 80, pero el elemento clave de estos es la creatividad en la producción.
Este género viajo por todo el mundo, ya que su medio de propagación era el internet, de hecho en México también contamos con artistas que hacen esta música como por ejemplo “Sentidos Apuestos”, un par de chico que crean este tipos de ritmos que te harán recordar cuando te salía un tazo repetido, el olor al abrir el paquetito de Pepsi Cards, coleccionar todos los hielocos, completar tu álbum de estampitas de Pokemon, cuando volvía a salir Raditz en Canal 5, el Power Ranger Verde, jugar el juego de Tiny Toons del Super, Molotov (cuando no eran fresas), Adal Ramones cuando caía medio bien. Todo eso y más es la experiencia de Sentidos Apuestos.
No obstante, el vaporware no es una cultura física ¿a que me refiero con esto? me refiero a que no son chicos que se juntan en parques o van a ver tocar a su banda de rock favorita, sino que es meramente online, sus aficionados o seguidores son la mayoría virtuales, aunque en los últimos años se ha hecho moda vestirse vaporwave o aesthetic, siendo ropa nostálgica, está caracterizado por un estilo inocente con toques grunge (género musical y estilo de moda), estilo deportivo, los años 90 y moda juvenil asiática, es un estilo que mezcla prendas básicas y les agrega un toque (como por ejemplo en los estampados) que los hacen muy originales ya sea en la camisetas o pantalones, Estampados geométricos, como rayas y cuadros y usando mezclilla.
Pero creo que al platicar lo anterior, te preguntas ¿Por qué existe el vaporwave?. Pues todo tiene una razón de ser, ¿qué fue lo que motivo a la creación del vaporwave? para entenderlo vayamos a los cines actuales: Hace un año se estrenó Avengers: End Game, un película de superhéroes como todos lo conocen, pero ¿acaso en los años 70 a los 90 no había ya películas de héroes gozando de popularidad? ¿Remakes de It? ¿Películas de Jurassic Park?, entonces ¿qué sucede? ¿Se quedaron sin ideas o simplemente hay una adoración por el pasado?.
Por ejemplo ¿se acuerdan de los blackberry?, un celular de los años 2012 que ahora ya no existe y se toma como viejo y obsoleto, pero la creación del primer avión fue en 1903 y la llegada del primer hombre a la luna fue en 1969, solo han pasado 67 años. La tecnología y la sociedad avanzan demasiado rápido, porque lo que alguna vez fue una codiciada obra de arte, ahora es tu fondo de pantalla.
El vaporwave, tal vez de manera inconsciente, es un mensaje del individuo diciendo. ¿¡Que rayos!? ¡Estoy parado en medio de todos estos cambios sin saber que hacer!, es por eso que la repetición del pop mezclado con la fascinación de la estética de la publicidad japonesa nos da como resultado la parte visual del vaporwave, la ridiculización de lo repetitiva que es la música pop, misma que se puede convertir en algo interesante, la fascinación de como sonaban los primeros sintetizadores y la mofa de cómo llegaron a ser usados de manera ridícula y hasta el hartazgo de los años 80’s, la mofa de lo que tendría que ser visualmente atractivo o de lo que alguna vez fue tecnología revolucionaria e impresionante, ahora parece ridícula cuando no han pasado 50 años desde su creación y todo esto bañado en sonidos psicotrópicos es lo que nos da el resultado total de lo que ha sido el vaporwave en estos 10 años.
En palabras simples, el vaporwave es el reflejo del pensamiento de nuestra sociedad consumista moderna, donde hasta un chiste puede acabar creando un género musical súper explotado en el ambiento undergroud.
Quiero terminar citando lo que dijo el youtuber Frank JacCee sobre el vaporwave: “Es como alguien que vive en un vertedero en un futuro distopico y encuentra un montón de cintas VHS viejas y es la única persona en el mundo y se siente muy solo, pero también está drogado y en Japón y volando en el cielo”.

Escrito por: Luis Garcia
Comments