Entrevista a El Culto del Ojo Rojo
- Jrz Beat
- 16 may 2020
- 11 Min. de lectura
En el 2014 nace en nuestra frontera el grupo Heavy Soul, lores de un sonido ácido sacado directamente del garage de los más representativos exponentes del hard rock.
Conformado por Jesús Fierro y Alejandro Delgadillo, y con una fuerte influencia de The Black Keys, el grupo gozó de un recibimiento importante en Ciudad Juárez y logró así producir el disco “Ready To Roll”, el cual puede encontrarse en las plataformas de música de preferencia y que los pone en la escena del rock nacional.
Buscando un sonido más estridente la banda se transporta a la Ciudad de México, donde se encuentran con un festín musical más vasto e internacional, dando pie al cambio en su visión y su música. La salida del baterista del grupo y la incorporación de Marco Aranda a la alineación sería el comienzo de la mórfosis hacia un sonido más apegado a las raíces latinoamericanas; más psicodélico, sin perder por completo el estilo hard rock en el que se habían iniciado. Y es así como Heavy Soul entra a un nuevo plano musical donde pasan a tomar el nombre de El Culto del Ojo Rojo.

Jrz Beat entrevistó a Alejandro Delgadillo y Marco Aranda acerca de su primer material como grupo, “El Viaje del Hombre Prometeo”.
¿Cómo están chicos?
A- Qué onda Irám, gracias por invitarnos a esta entrevista, soy Alex, todo bien, una noche lluviosa en la CDMX
M- Qué onda, saludo a todos, aquí terminando de cenar y bastante a gusto, la lluvia refrescó el clima acá en CDMX y muy contentos de poder estar en esta entrevista.
¿De dónde surge el ojo rojo? ¿Cómo nace el culto?
A- El proyecto empezó en 2018 un año después de que llegamos a la ciudad. Jesús y yo llegamos a CDMX en julio de 2017 con Heavy Soul y estando acá el baterista rajó. Entró Marco en la alineación y llegando Marco y viviendo acá, teniendo otra inspiración menos americana y menos fronteriza decidimos hacer un proyecto más encaminado al rock en español y tratando de hacer psicodelia más en español y más del folklore mexicano.
¿En qué sienten que difiere la etapa de Heavy Soul de la actual etapa del culto?
M- Creo que principalmente en la lírica, se empezó a tener más rolas en español, no se dejó por completo el inglés porque justo creo que se vive una transición del sonido de Heavy Soul al sonido de El Culto del Ojo Rojo, creo que lo principal seria la lírica y después viene el sonido que es menos hard rock y más psicodélico, mas stoner, un poco más espeso en relación al sonido anterior. No se deja el blues, no se deja el hard rock, pero se le agrega el stoner, se le agrega la psicodelia y con esto una profundidad en las letras porque si bien en inglés estaban un poco más fiesteras, por así decirlo, en español ya tienen una profundidad diferente.
A- Ahora es más temática nuestra música, la música embona más con nuestras letras y en el disco tienen que ver todas las letras, Heavy Soul era más garage, más punk y ahora queremos vernos más místicos en nuestro pensamiento y como el sonido se complementa con la letra.
¿De dónde surge el nombre del grupo?
A- Cuando estábamos pensando que nombre tener pensamos en infinidad de nombres, pensamos en Tuna Eléctrica, Desierto Eléctrico, Desierto algo… Un día estaba escuchando un disco de Blue Öyster Cult y entonces dije: “El Culto de la Ostra Azul… y nosotros somos bien marihuanos… ¿porque no entonces El Culto del Ojo Rojo”. Al principio pensábamos que estaba muy largo y sí… Pero yo les dije: “Las bandas que nos gustan como King Gizzard and the Lizard Wizard, Uncle Acid and the Death Beats, pues un nombre largo y que sea particular y que cuando lo busques que nomás salga eso (risas) que nomás salgamos nosotros ¿quién se va a llamar así?”
¿Qué influencias tienen?
M- Yo creo que para el Culto está el hard rock que nos gusta desde siempre: Black Sabbath, también bandas latinoamericanas como Invisible o Pescado Rabioso, Pappos Blue’s, un poco de Three Souls in My Mind de esa época sesentera de El Tri cuando hacían más rolas en ingles que en español y ese primer disco de El Tri en español si ha sido bastante influenciado hacia nosotros. E individualmente el punk, lo que yo escucho generalmente no tiene nada que ver con lo que hacemos y eso es lo divertido.
A- Totalmente, como dice el hermano, las bandas latinoamericanas de rock de la misma época que Led Zeppelin o Black Sabbath nos han influido mucho en el sonido y la estética del sonido y de letra ¿A qué me refiero con la estética del sonido? Que muchas de las bandas de México: los Dug Dug’s de Durango, Grupo Ciruela de Tamaulipas, La Revolución de Emiliano Zapata de Guadalajara. Todos ellos grababan aquí en México con cosas más rudimentarias y eso hacía que tuvieran un sonido muy específico, podrías llamarlo más vintage o más crudo. Y eso hacía que estuviera más pesado, que tuviera otra vibra de psicodelia. Nos gusta mucho la psicodelia, nos gusta mucho matizar, entonces nos gusta mucho Spinetta, Spinetta es de las influencias que tenemos como el culto, Pappo’s blues… pero al mismo tiempo bandas gabachas e inglesas del mismo tiempo pero que no son tan reconocidas y están más bien dentro del marco del proto-punk, proto-metal como serían los MC5, los Blue Öyster Cult, bandas dentro del culto de psicodelia; Iron Claw, Pentagram, Atomic Rooster, The Blues Creation de Japón. Y también nos influye mucho la escena de stoner actual y el heavy psych, hemos visto a los Truck Fighters, tienen un show bien pesado… Uncle Acid, King Gizzard, Ty Segall, Kikagaku Moyo, the OC’s, psicodelia actual y de los 60’s, 70’s…
¿Sienten que el cambio de ciudad ha influido de alguna manera en su música? ¿Cómo?
A- Cuando me vine para acá en primera se venció mi visa y orita esta cabrón sacarla así que me di cuenta de que realmente soy mexicano así que sería hablar en español para nuestra raza, y también cambio mi percepción ya que la vida en Juárez es de una manera muy diferente a la de acá. Allá es muy fronteriza, muy gabacho el rollo ¿sabes? por eso siempre destaco el desierto en mis canciones, porque el desierto tiene que ver con mi cultura, mi percepción de la realidad y eso afecta totalmente mi música. Aquí hay mucha diversidad, hay bandas de todo el mundo, hay una escena de stoner y de heavy psych. Aquí los Apolo de Chihuahua ya habían hecho escena de psicodelia, están los Froys, un chingo de bandas de psicodelia que tocan bien chingón y te inspiran, pero nunca se me ha quitado la influencia de las bandas de rock de Juárez que yo conocí cuando tocaba con los Heavy Soul, los Tractat del Bisonte Rojo, mis compitas del Dizz Brew que es una banda bien pesadota de Juárez, los Malahierba que fueron de las bandas más chingonas que ha dado la ciudad. Se combinó todo y a mí me gusta eso, me gusta darle forma a ese menjurje. Influyo que nos cambiáramos a vivir para acá. Una identidad más nacional, si quieres llamarlo.
¿Cómo ha sido el proceso de sacar su disco de manera independiente?
M- La verdad ha sido un arduo trabajo, desde salir a tourear, ponerte a componer, estar ensayando y después de eso meterte al estudio, hacerlo lo mejor que puedas para tener un buen disco y después de eso salir a presentarlo y tocarlo en vivo para la gente. Ha sido difícil porque no tenemos el apoyo más que de nuestras familias y de nosotros mismos, que somos los que nos echamos la mano y las bandas que nos apoyan. Afortunadamente hemos contado con una buena escena acá, buenos amigos, buenos colegas que aparte de tocar bien chido apoyan a la banda y se arma un buen cotorreo juntos, sobre todo en este rollo de encierro en el que nos tienen ha sido muy complicado porque la banda no ha podido salir a tocar, los únicos ingresos que se tienen son las compras digitales que se tienen del disco. Ahí vamos, pero esto no va a morir, al contrario nos da más fuerza para seguir echándole ganas al buen rock n roll.
A- Así es, como dice el hermano, pueden escuchar nuestro disco en Youtube y en Bandcamp. Nosotros hemos costeado todo en base a tocar un chingo en el país y cuando hemos ido a Juárez nos ha ido muy chido también para grabar, para sacar camisas. Cuando toureamos nos quedamos en casa de los compas con los que vamos a tocar, rockanroleamos, nos vamos en camión, lo más barato, nos tenemos que fletar unas pinches misionsotas para poder rockear, que es lo que más nos gusta, entonces lo hacemos y a veces se saca, a veces se saca más. Cada vez se ha ido armando más chido porque le hemos echado ganas, no vamos a dejar de echarle porque nos gusta rockanrolear, ese es el pedo.
¿Quién es para ustedes el Hombre Prometeo? ¿Es este un álbum épico al estilo The Wall?
A- Yo lo podría comparar más que, si bien Pink Floyd está más denso que esto, más bien al estilo de un David Bowie y Ziggy Stardust. El Hombre Prometeo es un vigilante, un personaje que adopta su nombre del mito griego del titán Prometeo pero no tiene nada que ver con esa historia. Este es un vigilante que adopta el nombre de Hombre Prometeo pero tiene más atributos de humano. Se basa mucho en el libro de Joseph Campbell “El Héroe de las Mil Caras” y habla de que todos basamos nuestra existencia en la estructura del camino del héroe. Todo el disco de El Hombre Prometeo es el camino, el viaje del Hombre Prometeo, es un personaje que le da sentido a su existencia siendo un vigilante y busca algo pero luego se da cuenta de que no tiene que encontrar nada sino que más bien el camino, el viaje, es lo que importa.
M- Ya una vez estando en el viaje, se da cuenta de que el final no lo es todo, porque ha llegado al final de muchos caminos y lo que quiere es seguir viajando y seguir encontrando y descubriendo lugares nuevos. Entonces la sed de encontrar lugares nunca termina porque en realidad lo que no termina es la sed del viaje y eso es lo que trata de hacer el Hombre Prometeo, al menos en esta historia.
A- Sí, es un trotamundos, es la búsqueda del sentido del individuo.
¿Canción favorita o más sentida del CD para ustedes?
A- La mía definitivamente es la de “Centurias”, que sería la revelación del Hombre Prometeo, donde se da cuenta de todo el trip. Donde decide cambiar su rumbo y encontrarse con su final, con su destino, y enfrentarse con el real monstruo que está dentro de él. Aparte es donde ya se desarrolla realmente nuestro estilo como El Culto del Ojo Rojo.
M- A mí me gusta la de “El Muerto”, es el punto culminante en el que ya se siente a salvo de sí mismo, ya paso ese umbral de entregar su cuerpo de cierta manera y pasar al otro plano (la muerte) y por fin se puede liberar y…
A- Seguir vagando, para siempre viajar, viajar para siempre…
M- Es como quedarse en ese loop de disfrutar el viaje para siempre y ya está seguro de que no va a tener un final, se quedó atorado ahi. Aparte de que musicalmente tiene una textura muchísimo más mexicana que cualquiera de todas las rolas, basada un poco más en el huapango. Y eso es lo que más me entona, que tiene ahí un 3 x 2 medio balseado que al mismo tiempo son los mismos compases que se utilizarían para el huapango mexicano.
¿Un libro que puedes leer o una película que podrías ver en mute mientras escuchas el disco de El Viaje del Hombre Prometeo?
A- Una que acabo de ver que es una película animada de los 80’s que se llama así, Heavy Metal, son unos monillos que andan en el espacio… una animación bien loca que tiene que ver con el heavy metal y con el rock, si le pones mute (aunque tiene muy buen soundtrack) si le pones el disco del Hombre Prometeo estaría chido ¿tú?
M- A mí la verdad como película o serie no se me ocurre tanto… más bien he estado pensando un poco en “El Lobo Estepario” últimamente y siento que no es exactamente igual pero sí tiene ciertas características filosóficas en el personaje del Hombre Prometeo que se asemejan al lobo estepario de Herman Hesse, creo que sería con ese libro más que con una película.
A- Si, con “El Lobo Estepario”, también con “El Mito de Sísifo” de Albert Camus y también poemas de Artaud, ya que Artaud influyo un chingo a Spinetta en su forma de escritura y Spinetta me influyo un chingo a mí en mi forma de escritura.
¿Qué cosa salvará la música?
A- El rollo es que si te gusta la música o el arte de alguien lo compres y le inviertas lo que cuesta la entrada, lo que cuesta el disco, etc. Y que compartan la música. Yo creo que vienen momentos chidos porque estamos muy lucidos en Latinoamérica para la buena música y al mundo le gustan mucho las cosas latinoamericanas, entonces viene una buena época. Aparte cuando pase todo esto la gente va a querer ir a shows, eso espero, entonces creo que vienen momentos chidos, no hay que rajar y hay que apoyar a lo que te gusta, no más.
¿Qué consejo pueden darle a los grupos que están comenzando y que quieren hacerse escuchar?
M- Yo creo que no rajar, es la primera, echarle un chingo de ganas, creer en lo que estás haciendo, creer en el proyecto, creer en tus compañeros, confiar en ellos al mismo tiempo que confías en ti, ensayar, salir a tocar un chingo y no dejar de hacer rock n’ roll, creo que es lo principal.
A- Que se tomen en serio lo de la banda, que se vean en un futuro, yo me veo a mi rockanroleando y que eso me dé para vivir. No en un empleo de mierda, pinches empleos no valen verga. Quieran rockanrolear, no quieran ser godínez en disfraz de rockanroleros.
¿Qué planes hay para la banda a futuro?
M- Antes de que empezara todo este desmadre de estar encerrados, teníamos pensado ir por Octubre o Noviembre, pero ahora no sabemos si esto sea posible, la verdad es que si nos gustaría ir para allá pero no hemos planeado nada, puede ser que en Diciembre pero no es nada seguro, la verdad lo dudo bastante, yo creo que sería hasta el siguiente año.
¿Se quedaron muchas canciones fuera del disco? ¿Habrá algún lado B o un single?
A- Quedaron algunas rolas afuera que no grabamos, todo lo grabamos en tres días en un estudio en León, Guanajuato que se llama Testa Studios, lo grabo uno de los mejores ingenieros de audio de México en la actualidad, el KB, él nos grabó análogo a cinta y los tres al mismo tiempo con instrumentos setenteros, como se hacía antes. Por el momento vamos a estar moviendo este disco, por ahí vamos a sacar alguna animación del hombre Prometeo, vamos a sacar vinilos, tal vez cassettes, CD’s y merch. Tal vez alguna sesión en vivo. El rollo es que estamos trabajando el segundo disco, estamos planeando este año grabarlo para poderlo sacar a principios del año que entra. Ya estamos trabajando y para presentaciones, cuando se arme, sí vamos a sacar nuevas rolas. Si tenemos demos de nuevas rolas que estamos grabando aquí. Yo estoy trabajando en la composición de un chingo de rolas nuevas y también hay muchas rolas del Heavy Soul que ahí quedaron, que nunca se grabaron y que tal vez en el futuro podamos regresar con el Heavy Soul. También nos gusta divertirnos y rockanrolear nomas porque sí, y tal vez luego puede salir algo, pero por el momento puro Hombre Prometeo (risas) hasta nuevo aviso.
Con la última rola del disco nos despedimos de esta entrevista. Esperamos ese nuevo disco, hasta luego que pasen buena noche
M- Chido, gracias por invitarnos a esta entrevista, nos la pasamos chido, gracias a toda la raza que nos escucha y esperamos poder salir pronto a tocar, muchas gracias a todos.
A- Gracias por invitarnos a la entrevista y ahí ‘tamos, chido one.
Entrevista hecha por: Iram Diaz
Yorumlar