Lo-fi Hip Hop, nostalgia musical enlatada.
- Jrz Beat
- 19 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Navegando por Youtube (como me obliga el encierro de la cuarentena) me encontré un video interesante en el canal de Jaime Altozano titulado “Lo-fi Hip Hop: la expresión de la nostalgia millenial”. Ya era familiar con el estilo musical pues en más de una ocasión había recurrido a este ya fuera para estudiar, dormir o únicamente por perderme en el sonido en un momento de relajación, por lo que decidí verlo y me encontré con algunos datos interesantes que me dieron ganas de compartir con los lectores de Jrz Beat.
Cuando escuché por primera vez la música Lo-fi, una palabra que saltó de inmediato a mi cabeza fue “cosmopolita”, debido a la combinación de sonido e imágenes, casi siempre de apartamentos en algún piso alto de cualquier ciudad y el ruido de fondo que a veces incluía el sonido de lluvia o el efecto de que la música se escuchaba a través de la pared; era fácil perderse en la escena.

Lo-fi es la abreviatura para “low fidelity” que es, como su nombre indica, una grabación de baja calidad, el Lo-fi Hip Hop se logra a través de la adición de beats de percusión a la música pre-grabada. Existen muchos canales en las plataformas donde esta música se transmite durante horas de forma ininterrumpida y en Youtube, por ejemplo, se destaca el uso de una imagen en bucle donde podemos ver a un personaje realizando alguna actividad como estudiar, ver la televisión o sentarse bajo un árbol viendo pasar el día.
Las canciones que se utilizan en el Lo-fi Hip Hop son, en su mayoría, viejas conocidas, pero están editadas de tal manera que pueden llegar a ser irreconocibles, lo que permite despejar todo prejuicio musical que el oyente pueda tener, pues muchas veces no sabe si escucha una track de algún grupo, un soundtrack de videojuego o el intro de una serie animada. La música se adentra en el subconsciente de la persona y produce en ella una sensación de nostalgia por un tiempo en que tanto la música como el vídeo eran de menor calidad pero se disfrutaban de igual manera que hoy en día se disfrutan en una mejor definición.
Esto despierta al niño que vive dentro de nosotros y que ahora no sólo se conforma con el apego a los productos que en su momento se consideraban infantiles (cómics, figuras de acción…) sino que va aún más allá y encuentra una nueva manera de aislarse al paso del tiempo en la música mientras continúa con sus actividades diarias, mientras sigue creciendo.
Como mencioné en un comienzo, considero esta música cosmopolita como puede serlo cualquier ola de consumismo de nostalgia que se vende tan bien en este tiempo. Antes de ver el vídeo, desconocía esta cuestión, pues para mí no era más que sonidos mezclados, música chill. Pero tras ver el vídeo me di cuenta de la verdadera razón que me atrajo hacia este estilo musical desde un comienzo: Esa parte de mí que necesita de la distorsión para sentirse en casa.
Recientemente, el estilo ha ido aún más allá, pues toma canciones modernas y las convierte en segmentos de una radio antigua, como se puede escuchar en una de mis favoritas: “Arctic Monkeys played through a 1945 radio in the rain” que invito a los lectores a echar un vistazo para experimentar por ustedes mismos la diferencia que hacen unos cuantos efectos.
Finalmente, podemos decir que la música lo-fi responde a nuestra necesidad de sentirnos eternos, de rehusarnos a existir en una época que no consideramos nuestra y de dejar pasar el tiempo esperando que exista ese bucle que nos regrese a nuestros años más felices.
Escrito por: Irám Díaz
Commentaires