top of page
Buscar

Pau Donés, La vida da palos

  • Foto del escritor: Jrz Beat
    Jrz Beat
  • 9 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

Muchas veces nos acostumbramos a relacionar el mundo de la música con el escándalo y la opulencia que brinda el glamour del medio artístico, tanto así que pueden pasar desapercibidos para nuestros ojos los artistas cuyas vidas se guían por valores más sencillos y que de igual manera nos brindan piezas musicales con una alta calidad, llenas de buena vibra, canciones que nos han acompañado durante nuestra vida y que no pueden faltar en ninguno de nuestros playlists.


Cuando trabajaba como bartender en un restaurante, había una canción que siempre se tocaba a la hora de mi entrada, luego se repetía durante el turno y, finalmente, sonaba por última vez a la hora de cerrar. Esta canción era “La Flaca”, una canción que se convertiría en el himno de una etapa de mi vida. El 9 de junio recibí el mensaje de mi amiga Xochitl, donde me avisaba que el cantautor de la canción de “La Flaca”, Pau Donés, había fallecido a causa del cáncer. Sólo unos días antes había visto un vídeo donde, con un aspecto ya bastante demacrado (que lo hizo irreconocible para mí en un primer momento) anunciaba una nueva gira.


Inmediatamente detuve mis siguientes actividades y, aunque aún tuve que ir al trabajo, puedo decir que mi vida durante este día se ha mantenido en pausa.


Y escribo este documento al mismo momento que escucho nuevamente sus canciones, y vuelven a mi los recuerdos, canciones tan familiares y positivas. Y es por esto que, aunque no considere en un primer momento prudente escribir acerca de este evento, lo considero necesario para así recordar a un hombre que vivió la música y encontró en ella un refugio a los palos que da la vida.


Pau Donés nació el 11 de Octubre de 1966 en la Huesca y creció en Barcelona, España, donde a los 12 años de edad recibiría su primera guitarra, y a los 15 iniciaría su primer grupo musical junto a su hermano Marc llamado J. & Co. Band, un proyecto que luego se conocería como Dentaduras Postizas. Donés pasaría los siguientes años dividiendo su tiempo como agente de publicidad con su agenda como músico.



En 1996 publicaría su primer disco con un nuevo grupo, Jarabe de Palo, siendo “La Flaca” (tema homónimo del álbum, inspirado por un viaje a Cuba) el éxito que los llevaría a la fama mundial luego de ser utilizado en una fuerte campaña de publicidad para cigarrillos.


Durante los años siguientes, y siempre con el afán de reinventarse, el grupo publicaría 10 álbumes de estudio donde se incluirían éxitos tales como “Agua”, “Depende” y “Bonito”, además de colaborar con artistas como Julieta Venegas, Jorge Drexler y Alejandro Sanz. En el 2008 la banda iniciaría su sello discográfico bajo el nombre de Tronco Records, produciendo el single “Mucho más, mucho mejor”, el cual se incluiría en el trabajo más ambicioso de la banda “Orquesta Reciclando”, un libro-disco con 15 temas inéditos, nuevas versiones de viejos temas y la canción ya antes mencionada.


En 2010, el grupo grabaría una versión de su canción “Depende” con estudiantes del Conservatorio de Música de Bamako, en Mali, y destinaría lo recaudado a la organización Voces.


Con varios premios Grammy a lo largo de su carrera, Donés y Jarabe de Palo demostraron que eran un grupo que tenía mucho que dar, y que no se trataba de una “maravilla de un solo éxito”, sin producir tal vez, millones, pero manteniéndose siempre fieles a su estilo.


En el 2015, Donés anunciaría su retiro temporal de la música ya que estaba llevando acabo un tratamiento por cáncer colorrectal. Un año después anunciaría que se encontraba recuperado, pero en 2017 tendría una recaída a la par que daba a conocer 50 palos, un trabajo recopilatorio con el cual celebraba su quinta década de vida.


En abril de 2020 el grupo anunciaría un nuevo álbum, programado para estrenarse en septiembre del mismo año, pero para mayo el trabajo ya se encontraba en las plataformas con el título de “Tragas o escupes”. Durante las entrevistas, Pau Donés se mostró positivo y dispuesto a salir en una nueva gira, pero el cáncer tomaría su vida el 9 de junio a los 53 años de edad, conmocionando a todos los medios.


Como podemos darnos cuenta, hablamos de un artista que siempre buscó renovarse, que nos dejó un mensaje de amor y de positivismo, que no se dejó amedrentar por las circunstancias de la vida y siguió hasta el final, obsequiándonos nueva música hasta el último momento. Lo abrupto del estreno de su último disco no puede ser una casualidad, Pau Donés nos entregó un último regalo previo a su partida, al igual que hizo David Bowie en su momento y calmó nuestros ánimos dándonos la esperanza de una nueva gira incluso sabiendo que esta podría no llevarse a cabo.


Por esto es que es necesario que recordemos siempre ese mensaje, en los días más duros siempre podremos poner una canción de Pau Donés en el reproductor y recordar que la vida se trata de sonreír, ver lo bonito en el día a día y darse un trago de jarabe de palo para aliviar los males.


Escrito por: Irám Díaz

Kommentare


bottom of page