top of page
Buscar

¿Qué es la Song Machine?

  • Foto del escritor: Jrz Beat
    Jrz Beat
  • 12 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

Gorillaz siempre ha sido un grupo que se ha caracterizado por sorprendernos con proyectos frescos y cambios abruptos en su estilo creativo que no siempre son del gusto de la mayoría, provocando una rotación en los oyentes actuales pero manteniendo al fandom preexistente. Esta peculiar característica del proyecto iniciado por Jamie Hewlett y Damon Albarn les ha ganado una amplia gama de seguidores a lo largo de sus 20 años de existencia.


Luego de dos álbumes que pasarían relativamente desapercibidos (“Humanz” y “The Now Now”), Gorillaz regresó este 2020 con una nueva tesis titulada “Song Machine”, una experiencia audiovisual que consta de una serie de sencillos musicales estrenados de forma periódica, cada uno con un video musical propio y un teaser que conecta con el siguiente sencillo a estrenar.

Entonces ¿Qué es Song Machine? El tracklist se divide por episodios que se lanzan a plataformas en formato EP junto a algunas grabaciones al azar del proceso creativo y conversaciones entre los colaboradores y los integrantes de la banda.


Además, con el estreno de cada sencillo es lanzado un playlist para cada uno de los integrantes, dándonos un vistazo de la música que ha inspirado esta nueva faceta y que podría darnos una mejor idea del rumbo que tomará el proyecto, aunque claro, al final Gorillaz siempre terminará por sorprendernos.


El sencillo que daría el banderazo a este experimento sería “Momentary Bliss”, en colaboración con el grupo Slaves y el rapero slowthai, una canción que recuerda de alguna manera al primer sencillo de “The Now Now” titulado “Humility”, con un sonido fresco y vibrante. Posteriormente tendríamos “Desolé”, todo lo contrario, una canción melancólica donde prestaría su voz la gran cantante marfileña Fatoumata Diawara, el que hasta este momento es mi track favorito y que considero una canción con una identidad propia.


Hasta ahora hemos tenido otros dos episodios más, “Aries” y “Friday the 13th”, que no me han impresionado de la manera que lo hicieron los primeros dos tracks, pero donde contamos con la participación de Peter Hook, Georgia y el rapero Octavian. En “Aries” pude notar nuevamente esa relación entre “The Now Now” y este nuevo proyecto, mientras que “Friday the 13th” es una canción genérica de Hip Hop cuyo estreno pudo ser influenciado por la actual situación global.


Previo al estreno de “Song Machine”, varios rumores habían circulado en torno al grupo, los cuales incluían el estreno de un nuevo disco y la realización de una serie basada en los personajes. Opino que en esta ocasión, los creativos detrás de Gorillaz decidieron envolverlo todo en un solo costal y entregarnos este conjunto de materiales audiovisuales, dándole gusto a los fans que, luego de una temporada en que la realización de vídeos musicales (que son uno de los principales atractivos de este grupo) se vio menguada por falta de recursos y tiempo, ahora se complacen con el flujo constante de nuevos vídeos musicales y se mantienen expectantes de lo que viene a continuación gracias a los teasers.


He mencionado anteriormente el parecido de algunas canciones con las incluidas en el anterior trabajo del grupo, y basado en esto, podría llegar a la conclusión de que la “Song Machine” es una máquina recicladora de viejas canciones con un formato renovado y mejorado. Pero canciones como “Desolé” me llevan a pensar que “Song Machine” también es una generadora de nuevos sonidos. Esto no sería nada raro viniendo de Gorillaz, que han flirteado con este concepto desde sus inicios, y debo decir que el modus me parece agradable y acertado, ya que una de las principales preocupaciones era el tiempo de producción al que tenían que verse atados tanto el equipo musical como el gráfico.


Muchos han visto en “Song Machine” una manera de protesta del grupo frente al formato corriente de la realización de contenido musical (disco-sencillo-video-repetición), esto tampoco sería sorpresivo, pues Gorillaz se ha caracterizado por hacer este tipo de manifestaciones, pero a mí no me parece que sea así, sino que más bien lo veo como una solución práctica surgida de una lista de soluciones desarrolladas por el equipo y que hasta ahora funciona bien.


¿Podremos esperar el estreno de “Song Machine” en formato físico? Probablemente sí, ya que a fin de cuentas es otro medio de promoción para la banda, aunque no lo considero necesario. Posiblemente este también pueda ser el parteaguas para próximos trabajos, no solo para Gorillaz sino para otros grupos musicales, y desde este punto podamos esperar una evolución hacia proyectos más grandes: una serie, una película…


A fin de cuentas, los fans que hemos seguido a este grupo de monitos virtuales nos encontramos contentos con esta decisión y continuamos esperando por más “Song Machine”. Gorillaz ha sabido mantenerse en las tendencias gracias a su capacidad de transformarse y dar nuevos aires a un mundo musical cada vez más homogeneizado y esto les da el poder de atraer a nuevos seguidores mientras que siguen presentes, con su nombre que ya es sello de garantía, en los playlists de sus seguidores más añejos.


Escrito por: Irám Díaz

Comments


bottom of page